Ir al contenido principal

Lanzan la 6ta edición del Premio de Periodismo Ambiental con nuevas categorías

  • El Premio de Periodismo Ambiental, auspiciado por InterEnergy, CEPM, y Energas, en colaboración con ECORED, regresa con nuevas categorías que abren las puertas al reconocimiento de medios locales, digitales y escritos y audiovisuales, además de jóvenes promesas del periodismo ambiental.
  • El Gran Ganador será seleccionado por un jurado independiente entre los mejores trabajos periodísticos presentados, en cualesquiera de sus categorías, con una dotación de RD500,000.

Santo Domingo, R.D.– El Consorcio Energético Punta Cana–Macao (CEPM), Energas e InterEnergy Group, junto a La Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (ECORED) anuncian la sexta entrega del Premio Periodismo Ambiental, cuyo objetivo es incentivar y reconocer trabajos periodísticos que atraigan la atención de la sociedad hacia la importancia del cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad.

La edición 2021-2022 presenta una propuesta novedosa, con la creación de nuevas categorías, que permiten ampliar la oportunidad de participación de periodistas en todo el país, así como resaltar diferentes formatos periodísticos de vanguardia, enfocados en contenidos que promuevan la conciencia social sobre el cuidado del medio ambiente.

Entre sus grandes novedades,  esta sexta edición abre paso a nuevas generaciones con la categoría «Joven Promesa», en la que se reconocerá al mejor trabajo periodístico ambiental de un estudiante universitario, que haya sido publicado en un medio de comunicación digital o en alguna plataforma oficial del centro académico al que pertenezca, con una dotación de RD$75,000.

Asimismo, por primera vez, se destaca la participación de un medio regional con la nueva categoría «Medios locales», y se seleccionarán dos trabajos en diferentes formatos, con los premios «Medios audiovisuales» y «Medios escritos y digitales», dándole cabida a entregas innovadoras del periodismo y evaluadas en sus respectivos renglones. Cada categoría recibirá una dotación de RD$100,000.

Para el primer lugar, el jurado escogerá el trabajo más destacado, en cualquiera de los formatos, que será galardonado con «El Gran Premio». Este recibirá un reconocimiento y una suma de RD$500,000.

Los trabajos deben ser presentados en la nueva red oficial del premio www.premioperiodismoambiental.com, a más tardar el 30 de abril del año en curso. Este año, cada participante puede presentar un máximo de tres trabajos periodísticos, publicados en medios de comunicación de la República Dominicana, entre las fechas del 01 de mayo de 2021 al 30 de abril de 2022.

Se evaluarán y premiarán los trabajos que aborden ejes temáticos relacionados con el medioambiente, con incidencia en República Dominicana, tales como: la importancia del cuidado ambiental para el desarrollo sostenible del país; el manejo de residuos sólidos, su impacto, reutilización, valorización y modelos de gestión; la preservación de especies endémicas –de flora y fauna- en peligro de extinción; el impacto del cambio climático en el medioambiente; consumo responsable del agua; desarrollo de la movilidad sostenible y las energías renovables; entre otros.

Los trabajos sometidos serán evaluados por un jurado independente conformado por profesionales destacados en las áreas de comunicación y gestión ambiental, incluyendo el Dr. Max Puig, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL); Katia Gutiérrez, directora de Comunicaciones del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Dra. Ana Bélgica Güichardo, directora Escuela de Comunicación Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM); Sésar Rodríguez, director ejecutivo del Consorcio Ambiental Dominicano (CAD); y el periodista Víctor Bautista. A esta edición se integran los pasados ganadores Marvin del Cid y Suhelis Tejero, periodistas.

La ceremonia de entrega de los Premios de Periodismo Ambiental 2022 está programada para realizarse durante el próximo mes de junio, en conmemoración del Día Internacional del Medioambiente.

Sobre Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM)
El Consorcio Energético Punta Cana–Macao, S. A. (CEPM) es una empresa generadora, distribuidora y comercializadora de energía eléctrica que dispone en la actualidad de 300 MW de capacidad instalada con los cuales suministra energía a través de 1,237 km de redes de alta, media y baja tensión, a más del 65% de la oferta hotelera nacional divida en cerca de 50,000 habitaciones hoteleras y más de 40,000 clientes residenciales, comerciales e industriales, ejerciendo como propulsor fundamental del desarrollo turístico de la zona.

Sobre InterEnergy Group
InterEnergy Group es una de las mayores empresas de energía limpia diversificada de Centroamérica y el Caribe, con una capacidad total de generación de 310 MW en Panamá, siendo una de las cinco principales generadoras de energía en este país.
Los activos de fuentes renovables en InterEnergy representan el 30% del total de activos de generación, con una capacidad renovable de 400 MW, sobre un total de capacidad instalada de 1,313MW.El Grupo opera plantas de generación de energía eléctrica en Latinoamérica y el Caribe, específicamente en República Dominicana, Panamá, Jamaica y Chile. InterEnergy lidera la transformación del sector energético de Panamá con el Parque Eólico Laudato Si’ el más grande de Centroamérica y el Caribe, con una capacidad de 215 MW y el Parque Solar Ikakos con 40 MW de capacidad nominal, usando los recursos naturales como fuente para suministrar energía 100% renovable.

Sobre Energas
Es una empresa generadora de energía eléctrica a través de gas natural, con una capacidad instalada de 300 MW.Como parte de su razón social, Energas apoya la participación directa o indirecta, a través de organizaciones reconocidas en programas y actividades que promuevan la integración, el desarrollo y la mejoría en la calidad de vida de las comunidades. Además, trabaja en la concienciación sobre el impacto medioambiental de nuestra actividad, buscando continuas mejoras con el fin de contribuir a la protección de los recursos naturales.

Sobre ECORED
La Red Empresarial por la Sostenibilidad, ECORED, es una organización empresarial de referencia nacional y regional dedicada a la promoción del desarrollo sostenible a través del fomento de buenas prácticas de consumo y producción en armonía con el medioambiente.

Su misión es promover el Desarrollo Sostenible a través de las alianzas público-privadas y la integración del sector empresarial para el logro de la Agenda 2030, en concordancia con la Estrategia Nacional de Desarrollo.

ENSA Servicios y EVERGO Panamá instalarán 150 estaciones de carga pública para vehículos eléctricos en tres años

Panamá, 22 de febrero de 2022. –  ENSA Servicios y Evergo, suscribieron una alianza para impulsar la movilidad eléctrica en Panamá a través de la instalación de un total de 150 estaciones de carga pública para vehículos eléctricos en todo el territorio nacional, como iniciativa para impulsar la movilidad eléctrica y contribuir a la construcción de un ecosistema robusto a nivel nacional.

Esta alianza supondrá triplicar la cantidad actual de estaciones de carga pública existentes en el país, que oscila en 75. Así lo dieron a conocer representantes de ENSA Servicios y Evergo, durante el acto de firma de la alianza estratégica y en el cual se develó una de las primeras estaciones de carga instaladas que se ubica en el PH ENSA, en Santa María Business District, en la ciudad de Panamá.

Esteban Barrientos, Gerente General de ENSA Servicios, explicó que “conscientes de la importancia de la construcción de estaciones de carga para el desarrollo de la movilidad eléctrica en Panamá, hemos unido la experiencia y la capacidad de ENSA Servicios y Evergo para estimular al sector y garantizar a los usuarios de autos eléctricos más y mejores puntos de recarga, que les permitirán optimizar tiempo y recursos con la garantía de que podrán hacer viajes largo recorrido con confianza en la durabilidad de su recarga”.

En tanto, Mónica Lupiañez, Country Manager de Panamá y Directora de Energías Renovables de InterEnergy Group, dijo: “Esta nueva alianza que sellamos desde Evergo Panamá con ENSA Servicios servirá como catalizador para el crecimiento de la industria de la movilidad eléctrica en Panamá, desde el despliegue de una red de estaciones de carga para vehículos eléctricos que nos permitirá tener un impacto en la vida de todos los panameños que deseen ser parte de la transición energética del país que cada vez toma mayor protagonismo.”

Ambos representantes destacaron que los usuarios de vehículos eléctricos podrán encontrar en puntos clave de todo el territorio nacional, cargadores nivel 3, de carga rápida de 50kW; así como también cargadores nivel 2, de carga semi rápida, siendo estos las unidades de carga más avanzadas en su tipo. Dichos cargadores tendrán la presencia de marca de ambas compañías.

ENSA Servicios es una filial de Grupo EPM, una compañía de más de 60 años que, en los distintos países de la región en los que se ubica, ha impulsado programas de movilidad eléctrica y sostenibilidad, que incentivan y fortalecen las alternativas de transporte para los diferentes segmentos y que ha liderado el impulso de Medellín como ciudad referente en movilidad eléctrica en América Latina, donde en la actualidad ruedan más de 2700 vehículos enchufables. En tanto, Evergo es una empresa perteneciente a InterEnergy Group, que nace con el firme objetivo de transformar el sistema de transporte a todos los niveles a fuentes de energía que no contaminan. Actualmente, mantiene presencia en Panamá, República Dominicana, Jamaica y Panamá, con más de 500 estaciones instaladas, entre los tres países; y con el objetivo de triplicar esta cifra a finales de 2022 como parte de su plan de expansión. 

Según estudios presentados en el XVIII Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología (APANAC 2021), celebrado en Panamá, la llegada de vehículos eléctricos al país va en aumento y se estima que para el 2030, de la totalidad de vehículos privados, un 10% a 20% serán eléctricos. Y es que, los usuarios de vehículos eléctricos pueden percibir una importante disminución en los costos asociados a combustible que podrían alcanzar el 70% y 80%; mientras que, en mantenimiento los ahorros están entre 40% y 60%. Además, los beneficios al ambiente por la reducción de emisiones de gases particulados y CO2, lo que incide en la calidad del aire y en la salud de las personas, así como una mejora en la calidad de vida puesto que se reduce la contaminación acústica.

Sobre ENSA Servicios
ENSA Servicios es una filial de ENSA, orientada a ofrecer soluciones energéticas, de telecomunicaciones y tecnología de la información, diferenciadas e innovadoras de forma directa o a través de aliados estratégicos, dentro y fuera de la República de Panamá, que garanticen la satisfacción de las necesidades de los clientes finales, creando relaciones de largo plazo bajo estándares y normas de calidad, seguridad y confiabilidad.

Sobre Evergo
Evergo es la más avanzada y sofisticada plataforma de cargadores para vehículos eléctricos con presencia en República Dominicana, Panamá y Jamaica, desde la misión de crear una red que permita llegar a cualquier punto del país, de forma sostenible y confiable, moviéndonos hacia un futuro más responsable con el medio ambiente. El funcionamiento de estas estaciones de carga es bajo un modelo de autoservicio, a través de una aplicación, disponible en App Store y Google Play, mediante la cual el usuario puede consultar la estación de carga más cercana, planificar su ruta, reservar, pagar a través de una billetera virtual e iniciar la carga. Un ecosistema que maximiza la experiencia del usuario, con el propósito de facilitar, promover e impulsar una movilidad más sostenible. Evergo es pionera en la implementación de infraestructura de carga de vehículos eléctricos en República Dominicana, así como de estaciones de energía térmica de alta eficiencia, redes eléctricas inteligentes para ciudades inteligentes, desarrollo de softwares y soluciones tecnológicas, y su mercado objetivo es Latinoamérica y el Caribe.

Evergo Panamá participó en la expo e-movilidad organizada por greenspace e-mobility

Evergo Panamá, se hizo presente en la Expo E-Movilidad organizada por Greenspace E-Mobility compañía líder en Latinoamérica con la misión de acelerar la transición hacia la movilidad sostenible en la región. El evento se llevó a cabo en las instalaciones de la Ciudad del Saber, donde las principales empresas que promueven la movilidad eléctrica en el país dieron a conocer sus productos, servicios y nuevas tecnologías.

Adicional al área de exposición, hubo un espacio de conversación a través de la realización de un panel, donde participaron líderes del sector público y privado para abordar de que maneras se puede fortalecer la movilidad sostenible del  país y cuáles son los esfuerzos puntuales que se están tomando para lograrlo.

galeria-panama_0003_Layer-2
galeria-panama_0000_Layer-5
galeria-panama_0001_Layer-4
galeria-panama_0002_Layer-3

Anterior
Siguiente

Durante este panel Norberto Cusatti, líder de Evergo en Panamá explicó la importancia que tiene Panamá como mercado para la empresa, ya que entienden que el país se encuentra en un momento clave para impulsar la movilidad eléctrica, y muestra de ello es que cada vez hay más personas que optan por adquirir vehículos eléctricos para sus trayectos y aprovechan todas las ventajas de este tipo de movilidad sostenible e innovadora.

Cusatti, también explicó el rol clave que ha  tenido Evergo en esta materia, siendo la empresa líder en el país en contar con 50 estaciones de cargas para vehículos eléctricos en puntos estratégicos a lo largo de todo el territorio nacional. Además de ser pionera en alianzas estratégicas con empresas de gran trayectoria en el país, que les permitirá  fortalecer la presencia de Evergo en Panamá y la región.

Todos los visitantes a la expo, adicional, tuvieron la oportunidad de vivir la experiencia  de realizar test drive en autos eléctricos, así como presenciar el funcionamiento de los cargadores.

Sobre Evergo
Evergo es la más avanzada y sofisticada plataforma de cargadores para vehículos eléctricos del país. Actualmente cuenta con más de 500 distribuidas en las 32 provincias de la República Dominicana y más de 5,000 usuarios. Su misión es crear una red que permita llegar a cualquier punto del país, de forma sostenible y confiable, moviéndonos hacia un futuro más responsable con el medio ambiente. El funcionamiento de estas estaciones de carga es bajo un modelo de autoservicio, a través de una aplicación, disponible en App Store y Google Play, mediante la cual el usuario puede consultar la estación de carga más cercana, planificar su ruta, reservar, pagar a través de una billetera virtual e iniciar la carga. Un ecosistema que maximiza la experiencia del usuario, con el propósito de facilitar, promover e impulsar una movilidad más sostenible.

Es una marca de InterEnergy Systems Dominicana, pionera en la implementación de infraestructura de carga de vehículos eléctricos en República Dominicana, así como de estaciones de energía térmica de alta eficiencia, redes eléctricas inteligentes para ciudades inteligentes, desarrollo de softwares y soluciones tecnológicas, y su mercado objetivo es Latinoamérica y el Caribe.

Uber y Evergo se alían por la movilidad eléctrica en RD

  • A partir de este momento, los socios conductores que utilizan la App de Uber en Santo Domingo serán pioneros optando por una movilidad más sostenible a través de vehículos eléctricos cedidos por Evergo.
  • Estos esfuerzos conjuntos forman parte del compromiso de Evergo por impulsar una movilidad más sostenible, a través de la red de estaciones de carga más amplia y sofisticada de la región; y de Uber, que tiene como meta que todos los viajes a través de la App sean cero emisiones para el año 2040.

Santo Domingo, 13 de enero de 2022 – Evergo y Uber anunciaron una alianza pionera para promover la electrificación de la movilidad en República Dominicana y disminuir el impacto ambiental de los viajes que realizan los socios conductores que utilizan la aplicación móvil. 

Mediante esta iniciativa, Evergo pone a disposición de los socios conductores 20 vehículos eléctricos de su flota corporativa, en una fase inicial, con la expectativa de ampliar este número en un corto plazo. En una primera etapa, Evergo brindará la opción de un periodo de prueba de estos autos, durante 30 días libre de costos. Para aquellos interesados, Evergo ofrecerá facilidades para adquirirlos con condiciones especiales. Los socios conductores seleccionados para la prueba están siendo contactados por personal de Uber y Evergo.

uber-galeria_0001_Layer 3
uber-galeria_0000_Layer 4
uber-galeria_0002_Layer 2

Anterior
Siguiente

Este esfuerzo representa para los socios conductores la oportunidad de adquirir un vehículo con tecnología avanzada a un costo accesible, además de poder sacarle mayor provecho a sus ganancias manejando con la App, ya que los vehículos eléctricos pueden representar una reducción de un 60% en el gasto de combustible y hasta un 83% en el mantenimiento, según manifestaron los ejecutivos de Evergo.

Roberto Herrera, gerente país de InterEnergy Group, casa matriz de Evergo, declaró: “El compromiso de Evergo es facilitar la transición en nuestro país hacia una movilidad más sostenible, ofreciéndole al actual y potencial usuario de un vehículo eléctrico la confianza que necesita para llegar a su destino, sea cual sea, gracias a una red que suma más de 350 estaciones de carga distribuidas en las 32 provincias del país y 500 a nivel regional, con el objetivo de triplicar esta cifra a cierre de 2022”.  

Con alianzas como ésta, Herrera puso en valor el esfuerzo conjunto por una “República Dominicana más limpia”. “De la mano de una App líder en movilidad como Uber, sumamos esfuerzos para llevar la movilidad eléctrica en nuestro país a un nuevo nivel de desarrollo y gracias a una tecnología de vanguardia que nos sitúa en primera línea de los países de la región”, manifestó.

En este sentido, Oscar San Martín, gerente general de Evergo, señaló: “Nuestra aspiración es que podamos expandir esta alianza a nivel regional y que cada vez más socios conductores se sumen a esta iniciativa para promover juntos una movilidad más sostenible”.

Desde Evergo acompañamos la transición hacia una movilidad más limpia en toda la región facilitando el uso del transporte eléctrico a través de las estaciones de carga más avanzadas del mercado y un ecosistema único que ya cuenta con más de 5,000 usuarios”, agregó.

Esta iniciativa es parte del compromiso global de Uber por una movilidad más sostenible. La App también anunció hoy Uber Planet, un nuevo producto presente en 67 ciudades de Latinoamérica y ya disponible en República Dominicana, con la que los usuarios podrán compensar la huella de carbono (CO2) de los viajes solicitados a través de Uber Planet. Si el usuario decide viajar bajo esta modalidad, estará contribuyendo con un monto adicional en su viaje para estrategias que compensen y reduzcan la huella de carbono mediante la compra de créditos de carbono de proyectos forestales registrados con el estándar “Verra”, direccionados a proteger la Amazonia.

Según explicó Víctor Jaén, gerente general de Uber en el Caribe y Panamá, “Uber está comprometido con el desarrollo sostenible y es proactivo al promover la movilidad verde. Por esto nos llena de orgullo anunciar una nueva alianza con Evergo, una compañía que aporta a nuestra misión global de lograr que todos los viajes en la app sean cero emisiones para el 2040”.

Sobre Evergo
Evergo es la más avanzada y sofisticada plataforma de cargadores para vehículos eléctricos del país. Actualmente cuenta con más de 300 distribuidas en las 32 provincias de la República Dominicana y más de 5,000 usuarios. Su misión es crear una red que permita llegar a cualquier punto del país, de forma sostenible y confiable, moviéndonos hacia un futuro más responsable con el medio ambiente. El funcionamiento de estas estaciones de carga es bajo un modelo de autoservicio, a través de una aplicación, disponible en App Store y Google Play, mediante la cual el usuario puede consultar la estación de carga más cercana, planificar su ruta, reservar, pagar a través de una billetera virtual e iniciar la carga. Un ecosistema que maximiza la experiencia del usuario, con el propósito de facilitar, promover e impulsar una movilidad más sostenible.

Es una marca de InterEnergy Systems Dominicana, pionera en la implementación de infraestructura de carga de vehículos eléctricos en República Dominicana, así como de estaciones de energía térmica de alta eficiencia, redes eléctricas inteligentes para ciudades inteligentes, desarrollo de softwares y soluciones tecnológicas, y su mercado objetivo es Latinoamérica y el Caribe.

Sobre Uber República Dominicana:
La misión de Uber es crear oportunidades a través del movimiento. Iniciamos en 2010 para resolver un problema simple: ¿cómo obtener acceso a un viaje con solo tocar un botón? Más de 15 mil millones de viajes después, estamos construyendo productos para acercar a las personas a donde quieren estar. Al cambiar la forma en que las personas, la comida y las cosas se mueven en las ciudades, Uber es una app que abre el mundo a nuevas posibilidades. Uber está disponible en más de 10,000 ciudades en 76 países en seis continentes.

Uber llegó a la República Dominicana en noviembre de 2015. Actualmente, la app está disponible en Santo Domingo, Santiago de los Caballeros, Puerto Plata, Punta Cana, Higüey, San Pedro de Macorís y La Romana. Cuenta con más de 28,000 socios conductores y 500,000 usuarios. Asimismo, cuentan con los servicios de UberX, Uber Moto, Uber Comfort, UberX Flash y Uber Moto Flash. Para más información puede ingresar a https://www.uber.com

Evergo impulsa primer recorrido de vehículos eléctricos desde Costa Rica hacia Panamá

Evergo ha impulsado más de 800 kilómetros de recorrido de la ‘Ruta Eléctrica San José – Ciudad de Panamá’ organizada por ASOMOVE (Asociación de Movilidad Eléctrica de Costa Rica), la primera caravana de vehículos eléctricos en viajar de Costa Rica a Panamá, en la cual viajaron 9 autos eléctricos.

El recorrido fue posible gracias la eco-ruta de 50 cargadores en 8 provincias del país de Evergo, la cual conecta cada 100 kilómetros de viaje para miles de usuarios de movilidad eléctrica de Centroamérica y Panamá, promoviendo de esa forma una experiencia turística más sostenible en la región.

fotos-panama-cost-rica_0002_Layer 2
fotos-panama-cost-rica_0000_Layer 4
fotos-panama-cost-rica_0001_Layer 3

Anterior
Siguiente

En el marco de este recorrido, ASOMOVE organizó un Panel de Movilidad Eléctrica en conjunto con el Programa para el Medio Ambiente de la ONU (UNEP) y Green Climate Fund, en el que participaron Jorge Rivera Staff, secretario de Energía de Panamá; Alan Blanco, Comisionado Presidencial de Movilidad Eléctrica de Costa Rica; Gustavo Máñez, Director de Cambio Climático de PNUMA, Silvia Rojas, Directora Ejecutiva de ASOMOVE; y Mónica Lupiáñez Rivas,  Gerente País de InterEnergy Panamá y Directora de Renovables de InterEnergy Group, quien destacó el compromiso y los esfuerzos de Evergo en la promoción de una movilidad más sostenible en la región.

Evergo conecta la movilidad eléctrica con el deporte olímpico

  • Con el apoyo de Evergo, Gabriel Mercedes llegó en un vehículo eléctrico al Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano, donde fue exaltado por su brillante carrera deportiva.

Santo Domingo. Como parte de su propósito por impulsar la movilidad eléctrica, Evergo también conecta el deporte olímpico con un transporte más sostenible de la mano del atleta Gabriel Mercedes, hoy exaltado en el Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano como reconocimiento a su brillante trayectoria deportiva en taekwondo.

Cómo muestra de su compromiso con la movilidad eléctrica, hoy este atleta olímpico hizo historia acudiendo al Pabellón de la Fama con un vehículo eléctrico gracias al apoyo de Evergo.

Para Evergo es un honor que un atleta olímpico de la talla de Gabriel Mercedes se conecte con la movilidad eléctrica. Cómo referente dentro y fuera de nuestras fronteras, es un orgullo que juntos podamos acelerar esta carrera hacia un futuro más sostenible”, expresó Roberto Herrera, gerente país de InterEnergy Group, casa matriz de Evergo.

galeria-gabriel_0000_Layer 6
galeria-gabriel_0002_Layer 2
galeria-gabriel_0001_Layer 3

Anterior
Siguiente

InterEnergy Group y Bank of America unen fuerzas para desarrollar soluciones de energía limpia en el Caribe y América Latina

  • Bank of America se asociará con InterEnergy Group a través de un mecanismo de financiamiento para respaldar el extenso portafolio de proyectos de desarrollo de InterEnergy en el Caribe, América Central y América del Sur, con especial atención a los PEID (Pequeños Estados Insulares en Desarrollo).
  • Ambas partes se centran inicialmente en los pequeños estados insulares del Caribe, en su esfuerzo por ayudar a estos países en la transición hacia un futuro más sostenible. Estos países comparten una vulnerabilidad climática extrema, flujos de ingresos no diversificados y proyectos de infraestructura a menor escala, que históricamente han generado dificultades para acceder a los mercados de capital globales.
  • La futura asociación y colaboración se anunció la semana pasada en Glasgow en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP 26. El anuncio fue realizado por Brian Moynihan, presidente y director ejecutivo del Bank of America, en la Cumbre de Líderes Mundiales, como parte de la Iniciativa de Mercados Sostenibles de Su Majestad El Príncipe de Gales, copresidido por Brian Moynihan [puede leer en este link la referencia. [(link)].

Glasgow. InterEnergy Group, uno de los mayores proveedores de energía limpia en el Caribe y América Latina, y Bank of America, una de las principales instituciones financieras del mundo, anunciaron su colaboración en el financiamiento del proyecto de InterEnergy de desarrollar energía eólica y solar, y la instalación de estaciones de carga para vehículos eléctricos en el Caribe y América Latina. Esta asociación prevé incorporar innovadoras fuentes de energía alternativas, como el hidrógeno verde. El anuncio se hizo en Glasgow en la Conferencia de Cambio Climático de la ONU COP26.
Rolando González Bunster, presidente y director ejecutivo de InterEnergy Group, dijo: «Nos sentimos honrados de trabajar con Bank of America en la misión compartida de construir un futuro mejor en la región, incluida la generación de energía limpia y liderar la inminente transición hacia la movilidad eléctrica. Esperamos agregar tecnología innovadora en el mix de generación, incluido el hidrógeno verde, para ayudar a acelerar las vías de descarbonización. Junto a estos esfuerzos, reafirmamos nuestro compromiso de contribuir a la Agenda 2030 de Naciones Unidas”.
Bank of America tiene la intención de trabajar con InterEnergy, en concreto, para financiar una parte del proyecto de desarrollo de este grupo energético en los próximos años, incluida una parte asignada a los PEID del Caribe (Pequeños Estados Insulares en Desarrollo), donde se ha identificado aproximadamente 800 MW en etapa de desarrollo.
La innovadora estructura de financiamiento se diversificará en múltiples tecnologías de desarrollo sostenible y países, lo que dará como resultado la escala, la flexibilidad y la rentabilidad que tanto se necesitan en estos mercados. Este tipo de colaboración ayuda a los países a realizar la transición hacia un futuro más sostenible y respaldar su compromiso de lograr el objetivo de cero emisiones netas de gases de efecto invernadero.
Por su parte, Karen Fang, directora ejecutiva de Finanzas Sostenibles de Bank of America, manifestó:
“Como parte de nuestro compromiso de lograr las cero emisiones netas antes de 2050 y nuestro compromiso de financiamiento sostenible de US$ 1.5 trillones para 2030, estamos enfocados en acelerar la transición de energía limpia y transición de infraestructura a nivel mundial, con especial atención en los mercados en desarrollo, especialmente los PEID, que han experimentado más desafíos para acceder al capital financiero para el clima. Esperamos trabajar con InterEnergy, que tiene el historial y el liderazgo en el desarrollo de soluciones de energía renovable e infraestructura limpia en el Caribe y América Latina. Traeremos a otros socios del sector público y privado a este importante esfuerzo con el fin de ampliar aún más esta importante iniciativa”.

Sobre InterEnergy Group: InterEnergy Group es una de las empresas de energía limpia diversificadas más grandes de América Latina y el Caribe. El Grupo opera plantas de generación de energía eléctrica en América Latina y el Caribe, específicamente en República Dominicana, Panamá, Jamaica, Chile y Uruguay. InterEnergy lidera la transformación del sector energético de Panamá con el Parque Eólico Laudato Si-‘, el más grande de Centroamérica y el Caribe, con una capacidad de 215 MW y el parque solar Ikakos con una capacidad nominal de 40 MW, utilizando los recursos naturales como fuente para el suministro de energía 100% renovable.

Sobre Bank of America: Bank of America es una de las instituciones financieras líderes en el mundo, que presta servicios a consumidores individuales, pequeñas y medianas empresas y grandes corporaciones con una gama completa de productos y servicios bancarios, de inversión, de gestión de activos y otros productos y servicios financieros y de gestión de riesgos. La compañía ofrece una comodidad inigualable en los Estados Unidos, brindando servicios a aproximadamente 66 millones de consumidores y clientes de pequeñas empresas con aproximadamente 4,200 centros financieros minoristas, aproximadamente 17,000 cajeros automáticos y banca digital galardonada con aproximadamente 41 millones de usuarios activos, incluidos aproximadamente 32 millones de usuarios móviles. Bank of America es un líder mundial en gestión patrimonial, banca corporativa y de inversión y comercio en una amplia gama de clases de activos, y presta servicios a empresas, gobiernos, instituciones e individuos de todo el mundo. Bank of America ofrece soporte líder en la industria a aproximadamente 3 millones de hogares de pequeñas empresas a través de un conjunto de productos y servicios en línea innovadores y fáciles de usar. La compañía atiende a clientes a través de operaciones en los Estados Unidos, sus territorios y aproximadamente 35 países. Las acciones de Bank of America Corporation (NYSE: BAC) cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York.

CEPM aportará luminarias y energía solar para tramo de la Autovía del Coral

  • Partiendo de este acuerdo de colaboración con el Fideicomiso RD Vial, Fiduciaria Reservas y el MOPC, el Peaje Coral 2, ubicado en la Autovía del Coral, se convertirá en el primero del país alimentado con energía renovable.
  • Para completar el compromiso con un desarrollo más sostenible, Evergo instalará una estación de carga para vehículos eléctricos Nivel 3 “súper rápido” en las inmediaciones del peaje al acceso de todos los usuarios.

Santo Domingo, República Dominicana. – El Consorcio Energético Punta Cana Macao (CEPM) aportará el suministro, instalación y mantenimiento de luminarias en el eje central de la Autovía del Coral, asegurando la entrega de 1,368 kWh de la energía eléctrica requerida mensualmente para mantener la iluminación en la franja comprendida entre los 200 metros que anteceden y suceden a la estación de Peaje Coral 2 ubicado en la Autovía del Coral.

A través de este acuerdo de colaboración suscrito con el Fideicomiso RD Vial, entidad dedicada a asegurar el adecuado funcionamiento de la infraestructura vial principal del país; el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC); y Fiduciaria Reservas, sociedad administradora del fideicomiso; el Peaje Coral 2 se convertirá en el primero del país alimentado con energía renovable.

galeria-autovia_0002_Layer 2
galeria-autovia_0001_Layer 3
galeria-autovia_0000_Layer 4

Anterior
Siguiente

El compromiso de CEPM implica, en concreto, la donación e instalación de 26 unidades de postes de concreto de 35 pulgadas; 38 unidades de lámparas Solar Street Light Led 120W; 38 unidades de brazos de 12 pulgadas  y otros materiales aplicables. Con estos materiales se sustituirán las luminarias existentes y se adicionan 26 más respecto a las que ya existían a la firma del acuerdo.

El acuerdo permite a CEPM determinar la fuente de la energía requerida para el funcionamiento del sistema de iluminación en la franja vial, con la posibilidad de modificar el potencial suministro a través de la instalación de paneles solares u otros medios alternativos.

Por su lado, el Fideicomiso RDVial se compromete a tomar las medidas de lugar para evitar cualquier tipo de conexión irregular a los equipos instalados e informar inmediatamente a CEPM sobre cualquier deficiencia o desperfecto detectado a fin de realizar los ajustes pertinentes.

Para completar el compromiso con un desarrollo más sostenible, la marca Evergo colaborará con la instalación de una estación de carga “súper rápida” Nivel 3, en el área administrativa del peaje, al acceso de todos los usuarios que ya se han sumado a la nueva tendencia de la movilidad eléctrica en República Dominicana.

El acuerdo fue firmado en el día de hoy por Roberto Herrera, director ejecutivo de CEPM y gerente país de InterEnergy Group; Efraín Hirujo, director de RD Vial; y Andrés Van Der Horst Álvarez, gerente general de Fiduciaria Reservas.

Sobre CEPM: El Consorcio Energético Punta Cana–Macao, S. A. (CEPM) es una empresa generadora, distribuidora y comercializadora de energía eléctrica que dispone en la actualidad de 300 MW de capacidad instalada con los cuales suministra energía a través de 1,237 km de redes de alta, media y baja tensión, a más del 65% de la oferta hotelera nacional divida en cerca de 55,000 habitaciones hoteleras y más de 40,000 clientes residenciales, comerciales e industriales, ejerciendo como propulsor fundamental del desarrollo turístico de la zona.

Acerca de Evergo: Evergo es la más avanzada y sofisticada plataforma de cargadores para vehículos eléctricos del país. Su misión es crear una red que permita llegar a cualquier punto del país, de forma sostenible y confiable, moviéndonos hacia un futuro más responsable con el medio ambiente. Es una marca de InterEnergy Systems Dominicana, pionera en la implementación de infraestructura de carga de vehículos eléctricos en República Dominicana, así como de estaciones de energía térmica de alta eficiencia, redes eléctricas inteligentes para ciudades inteligentes, desarrollo de softwares y soluciones tecnológicas, y su mercado objetivo es Latinoamérica y el Caribe.

Sobre RD Vial: Es el primer fideicomiso público creado por el Estado Dominicano, a través de Fiduciaria Reservas, S.A, mediante el Contrato de Fideicomiso número uno, suscrito el 18 de octubre de 2013. Representado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), ratificado mediante la resolución número 156-13 emitida por el Congreso Nacional y publicado en la Gaceta Oficial 10735. El fideicomiso RD Vial se nutre económicamente de manera principal de los fondos que son recaudados diariamente en las estaciones de peaje que operan actualmente en el país.

Sobre Fiduciaria Reservas: Somos la empresa fiduciaria del Grupo Reservas constituida para fungir como fiduciario en la administración y gestión de toda clase de fideicomisos, de conformidad con la Ley 189-11, para el Desarrollo del Mercado Hipotecario y Fideicomiso en la República Dominicana.

IKEA se suma a la movilidad eléctrica con la inauguración de tres estaciones de carga Evergo

  • Con esta colaboración, IKEA y Evergo buscan promover el desarrollo sostenible e impulsar la transición hacia una movilidad más amigable con el medioambiente.
  • Evergo conecta la movilidad eléctrica en todo el territorio nacional, con más de 300 estaciones repartidas en las 32 provincias, contribuyendo con una de las metas principales de la COP26 para hacer frente al cambio climático.

Santo Domingo, 04 de noviembre de 2021. – La tienda para muebles y artículos del hogar IKEA, se suma a los esfuerzos por promover la movilidad eléctrica al instalar tres cargadores para vehículos eléctricos de la mano de Evergo, la red de estaciones de carga más amplia y sofisticada de la región.

Con esta colaboración, IKEA y Evergo se unen desde el compromiso de promover el desarrollo sostenible e impulsar la transición hacia una movilidad más amigable con el medioambiente, ofreciendo a los usuarios de vehículos eléctricos la seguridad y la confianza que necesitan para adoptar esta tendencia como su principal medio de transporte.

galeria-ikea_0019_Layer 1
galeria-ikea_0014_Layer 6
galeria-ikea_0016_Layer 4
galeria-ikea_0017_Layer 3
galeria-ikea_0013_Layer 7
galeria-ikea_0010_Layer 10
galeria-ikea_0012_Layer 8
galeria-ikea_0011_Layer 9
galeria-ikea_0018_Layer 2
galeria-ikea_0009_Layer 11
galeria-ikea_0007_Layer 13
galeria-ikea_0000_Layer 20
galeria-ikea_0001_Layer 19
galeria-ikea_0002_Layer 18
galeria-ikea_0003_Layer 17
galeria-ikea_0004_Layer 16
galeria-ikea_0005_Layer 15
galeria-ikea_0006_Layer 14
galeria-ikea_0008_Layer 12

Anterior
Siguiente

“Hoy damos un paso más con la movilidad sostenible. IKEA Santo Domingo cuenta ya con un parqueo techado para bicicletas y ahora ponemos a disposición de nuestros clientes esta estación de recarga para carros eléctricos. Los recursos naturales del planeta cada día más están reduciéndose, y en IKEA sabemos que una pequeña acción puede tener impacto a largo plazo que nos beneficie a todos”, afirmó Mayra Diaz, gerente de marketing del caribe para IKEA.

Tanto IKEA como Evergo han definido metas importantes para reducir emisiones. Por un lado, IKEA busca trabajar a largo plazo con energía renovable y que sus proveedores también sigan esta línea; mientras que Evergo, con cada carga, contribuye con la descarbonización del transporte y la reducción de la huella ambiental de sus clientes. Es así como, en su primer año de operación, Evergo logró evitar la emisión de 278,000 kg de CO2 a la atmosfera. 

“En Evergo, nos complace contar con aliados como IKEA, que comparten nuestra visión de un mundo más sostenible. Especialmente en este contexto en que se celebra la COP26, donde el impulso de la movilidad eléctrica está jugando un papel importante, es cuando más debemos promover este tipo de iniciativas y trabajar juntos hacía un futuro sostenible”, comentó Carlos Rodríguez, gerente senior de asuntos públicos y mercadeo en Evergo.

Evergo conecta la movilidad eléctrica en todo el territorio nacional, con más de 300 estaciones repartidas en las 32 provincias. Con el cumplimiento de la meta de alcanzar los 500 cargadores para finales de 2021, el país ocuparía la primera posición de América Latina de país con más cargadores per cápita.

Estas estaciones corresponden a dos tipos de modelo nivel 2 y nivel 3, conocidos como ‘semi rápidos’ y ‘súper rápidos’, que vienen a revolucionar el sector de la movilidad eléctrica permitiendo la carga completa de un vehículo, según el modelo, entre 30 minutos y 2 horas.

Acerca de Evergo: Evergo es la más avanzada y sofisticada plataforma de cargadores para vehículos eléctricos del país. Su misión es crear una red que permita llegar a cualquier punto del país, de forma sostenible y confiable, moviéndonos hacia un futuro más responsable con el medio ambiente. El funcionamiento de estas estaciones de carga es bajo un modelo de autoservicio, a través de una aplicación, disponible en App Store y Google Play, mediante la cual el usuario puede consultar la estación de carga más cercana, planificar su ruta, reservar, pagar a través de una billetera virtual e iniciar la carga. Un ecosistema que maximiza la experiencia del usuario, con el propósito de facilitar, promover e impulsar una movilidad más sostenible.

Es una marca de InterEnergy Systems Dominicana, pionera en la implementación de infraestructura de carga de vehículos eléctricos en República Dominicana, así como de estaciones de energía térmica de alta eficiencia, redes eléctricas inteligentes para ciudades inteligentes, desarrollo de softwares y soluciones tecnológicas, y su mercado objetivo es Latinoamérica y el Caribe.

República Dominicana exhibe su primera “Menina” en Madrid

  • En el marco de las Meninas Madrid Gallery 2021 “Una ventana al mundo”, la exposición al aire libre más grande del mundo, la República Dominicana exhibe por primera vez su propia menina en homenaje a la diversidad cultural de este país, desde una innovadora propuesta artística de la joven diseñadora dominicana Isabella Fernández.
  • Esta inciativa pionera ha sido auspiciada por las empresas CEPM y Evergo, empresas líderes en la República Dominicana en el ámbito del sector energético y movilidad eléctrica, respectivamente; ambas parte del grupo InterEnergy.
  • “Caras de dominicana” estará expuesta hasta el 15 de diciembre en un espacio privilegiado de la capital española, para el disfrute de todos, en la calle Serrano con Goya, a una esquina de la emblemática Plaza Colón.

Madrid, 3 de noviembre de 2021. Con la presencia de la alcaldesa de Santo Domingo, Carolina Mejía, del embajador de la República Dominicana ante el Reino de España, Juan Bolívar Díaz y de la diseñadora gráfico, Isabella Fernández, quedó expuesta hoy miércoles 3 de noviembre la primera Menina dominicana en Madrid, bajo el nombre “Caras de dominicana”.

Esta iniciativa se enmarca en la exhibición de arte urbano Meninas Madrid Gallery 2021 “Una ventana al mundo”, la cual desde el año 2018 despliega en los puntos más transitados y emblemáticos de la capital española estatuas de dos metros inspiradas en la obra maestra del pintor del Siglo de Oro español Diego Velásquez. Medio centenar de figuras se visten de diferentes diseños y mensajes atendiendo a un foco común: la multiculturalidad.

galeria-meninas_0000_Layer 6
galeria-meninas_0002_Layer 5
galeria-meninas_0003_Layer 4
galeria-meninas_0004_Layer 3
galeria-meninas_0001_Layer 2

Anterior
Siguiente

Este año, de forma pionera gracias al auspicio de las empresas CEPM y Evergo, líderes en la República Dominicana en el ámbito del sector energético y movilidad eléctrica, respectivamente, este país caribeño cuenta con su primera “menina”, titulada “Caras de dominicana” desde una innovadora propuesta artística de la joven diseñadora dominicana Isabella Fernández.








El diseño propone exaltar la variedad de razas que conforman la República Dominicana, resaltando a través de ilustraciones personalidades destacadas de este país como la atleta Marileidy Paulino, los cantantes Juan Luis Guerra y Sergio Vargas, la diseñadora Jenny Polanco, figuras históricas como las hermanas Mirabal y muchas más.

“Caras de dominicana” estará expuesta hasta el 15 de diciembre en un espacio privilegiado de la capital española, para el disfrute de todos, en la calle Serrano con Goya, a una esquina de la emblemática Plaza Colón.

Acerca del Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM): El Consorcio Energético Punta Cana–Macao, S. A. (CEPM) es una empresa que genera, transmite, distribuye y comercializa energía eléctrica en la zona turística de Punta Cana, Bávaro, Macao, Uvero Alto, Miches y Bayahíbe, con una capacidad disponible de más de 300 MW de capacidad instalada con los cuales suministra energía a través de 1,467 km de redes de alta, media y baja tensión, a más del 65% de la oferta hotelera nacional dividida en cerca de 50,000 habitaciones hoteleras y más de 40,000 clientes residenciales, comerciales e industriales, ejerciendo como propulsor fundamental del desarrollo turístico de la zona.

Acerca de Evergo: Evergo es la más avanzada y sofisticada plataforma de estaciones de carga para vehículos eléctricos en la República Dominicana, Jamaica, Panamá. Su misión es crear una red que permita llegar a cualquier punto del país, de forma sostenible y confiable, moviéndonos hacia un futuro más responsable con el medio ambiente. Actualmente cuenta con más de 350 estaciones de carga instaladas o en proceso de instalación. Próximamente incursionará en México, Paraguay, España, Puerto Rico y Uruguay.


Evergo es la plataforma de estaciones de carga para vehículos eléctricos más avanzada y sofisticada de Latinoamérica y el Caribe. Nuestra misión es crear una red que te permita llegar a donde quieras de manera sostenible y confiable, mientras avanzamos hacia un futuro más responsable con el medio ambiente.


Get the App


Get the App


Evergo © All rights reserved.
Subir